"Los que pueden, actúan. Los que no pueden y sufren por ello, escriben. El acto de escribir, constituye una de las acciones mas profundas del sentir del ser humano. Ayuda a quemar la grasa del alma"

Ernest Hemingway.

jueves, 10 de marzo de 2016

Tailandia: senderos primitivos


Aún es posible encontrar aldeas perdidas en lo alto de las montañas de Tailandia, en Laos o en Birmania, es decir, en aquellos lugares en los que todavía viven pueblos que fueron los primeros habitantes del sudeste asiático, como los Akha, los Karenes o los nativos de la etnia Yao.
Según una antigua leyenda del norte de Tailandia, esos antiguos pueblos tuvieron la misión de defender las comarcas meridionales de la China, y de enfrentarse a los ataques extranjeros. Así fue como lucharon contra los innumerables ejércitos invasores que trataron de someterlos (japoneses y comunistas vietnamitas por ejemplo), permaneciendo largos años en las alturas de las montañas, sin atreverse a descender a los valles.
Todavía hoy existe un antiguo proverbio tribal que dice: "si no temes al hambre, permanece en la montaña; y si no temes a la muerte y a las armas del enemigo, vete al llano"
Este es el relato de un viaje a esas aldeas perdidas en la selva, habitadas por antiguos productores y traficantes de opio, y por descendientes de guerrilleros tribales.
Durante el período en que transcurre esta crónica, Tailandia vivía bajo un hermético régimen militar, la moneda local (el Baht) cotizaba 35 a 1 con respecto al Franco suizo, los comunistas controlaban el vecino Laos y era el final de febrero, el tiempo en que termina la estación seca, la Nham Heng.

                                                                    El inicio
Salimos de Bangkok una tarde calurosa y nublada.
A las 16 horas caminamos por la pista de aterrizaje hacia el pequeño avión de una aerolínea local. Los únicos occidentales éramos nosotros y un muchacho francés. El resto del pasaje estaba compuesto por thais de la provincia o nativos asiáticos. Cinco minutos más tarde despegábamos. El aparato sobrevoló el Golfo de Siam a una altura de siete mil metros, y nos llevó durante algo más de una hora por una ruta de circunvalación que conducía al norte de Tailandia. En un mapa aéreo, el piloto había mostrado la ruta. Viraríamos por encima de Laos para volver a bajar sobre las cuatro fronteras, en aquella zona en que limitan la China, Tailandia, Laos y Birmania.
A través de la ventanilla procuré en vano divisar el paisaje. El suelo se veía con dificultad. Los últimos rayos del sol inflamaban las nubes, y sus bordes de algodón se volvían negros como papel de diario quemado. Sin embargo, a través de aquella mala luz pude ver un trozo de río de colores suaves como el viejo estaño. Era el Mekong.
Aterrizamos en una pequeña y polvorienta pista ubicada entre Chiang Rai y el Mekong, que los norteamericanos habían utilizado entre 1960 y 1970 como base para el lanzamiento de sus patrullas de reconocimiento, y para incursiones de Fuerzas Especiales en los territorios del norte, durante la guerra de Vietnam.
Cuando dejamos el aeropuerto ya había caído el sol. Cargamos nuestras mochilas y subimos a una moto-taxi que nos sumergió en una pequeña y desconocida población rural. Así llegamos a Chiang Rai.

                                                                   La misión
El objetivo de la travesía era intentar tomar contacto con los nativos de las minorías tribales.
Antes de viajar al norte de Tailandia había leído mucho acerca de esa región, pero de todos los textos y autores que consulté, me interesó uno en especial. Era el relato de un fotógrafo australiano llamado Philip Blenkinsop, quien en 1989 conoció la tragedia de los campos de refugiados en la frontera entre Tailandia y Camboya, y desde entonces se dedicó a viajar por países como Timor Oriental, Birmania, Indonesia y Laos. Él había descubierto en las montañas y selvas de Laos, la historia de un grupo de nativos de la etnia Hmong (originales de China), que habían sido reclutados y entrenados por la CIA norteamericana con el objetivo de librar una guerra secreta contra el gobierno comunista laosiano y sus aliados vietnamitas. Esas gentes nativas actuaron como mercenarios pagados y equipados por los norteamericanos.
Fue una guerra encubierta y cruel, cuyos detalles han permanecido en secreto durante más de 30 años. Esa historia de la traición norteamericana a toda una población tribal extremadamente leal, de la que primero se ganó su amistad para después abandonarla a su suerte en impenetrables junglas y colinas, fue la que atrapó mi atención. Así supe que familiares y descendientes de aquellos guerreros viven hoy como refugiados en Tailandia, en alejadas aldeas de la provincia de Chiang Rai.
Yo buscaba a toda costa la manera de ver a esas gentes e intentar charlar con ellos. Sentía curiosidad por todo lo que había en ese lejano país, por las razas que lo habitaban, por las lenguas que se hablaban.
Además de esos vibrantes relatos de guerra, me seducía también la idea de llegar hasta el mítico río Mekong, lleno de historias y de leyendas, investigar el cultivo del opio, ver el paisaje en las solitarias carreteras desde donde se contempla la triple frontera entre Tailandia, Laos y Myanmar (antigua Birmania), acercarme a las tribus de diversas etnias desperdigadas en las altas colinas y contemplar los verdes y exuberantes arrozales. Todos esos ingredientes eran la excusa perfecta que cualquier aventurero busca, para cargarse una mochila a la espalda y pasar unos días descubriendo ese misterioso rincón del planeta.

                                                              La marcha
Para llegar hasta las aldeas tribales de la Región Alta fue necesario encontrar primero un guía local, un baqueano o alguna persona que hablara la lengua y que conociera bien las sendas que subían por las montañas. Así dimos con Arthit, un muchacho de 27 años que hablaba inglés, nativo de la etnia Akha.
Con la piel más curtida que la mayoría de los thais, pequeño y robusto, de rostro ancho y nariz achatada, Arthit tenía la vitalidad de un animal. Conocía bien las sendas de la selva, las madrigueras de las bestias, sus costumbres: salía a cazar con una ballesta y un machete. Pero también era supersticioso y tenía miedo de los “fis” (los genios malos de la jungla), y cada tanto se ocultaba para ofrecerles pequeños sacrificios.
Nuestro guía tenía la timidez de sus antepasados, la reserva, y esa ligera tristeza que no los abandona nunca; la tristeza de esos viejos pueblos hostigados por invasores que llegaron del norte en oleadas sucesivas.
Antes de iniciar la marcha habíamos buscado información en una oficina gubernamental dedicada a los asuntos étnicos y tribales. Allí aprendimos más acerca de esas interesantes gentes. Veinticuatro horas después, nos hallábamos en medio de uno de los pueblos más primitivos y misteriosos del Asia. La aventura duró tres días y dos noches.
Partimos desde Chiang Rai una mañana bastante nublada, y desde que comenzamos a rodar por aquella tierra dura, me llamó la atención un olor particular, una mezcla ácida y podrida de hierbas quemadas y de hojas en descomposición: es el olor de la jungla durante la estación seca, la Nham Heng. Las mañanas eran frescas y el aire penetrante, y bajo las ceibas (esos grandes árboles de troncos blancos), se perseguían pequeños pájaros, cotorras y loros.
Mi mochila iba cargada con los elementos básicos y necesarios para pasar dos o tres jornadas al aire libre, durmiendo en chozas, en la jungla o en sitios desconocidos. Llevaba abrigo para protegerme de la lluvia, dos cantimploras para almacenar el agua, un botiquín de primeros auxilios, mi inseparable cuchillo de cazador, una pequeña cantidad de ropa interior de recambio (para mantener mi cuerpo lo más seco posible en todo momento y así evitar las heridas producidas comúnmente por la humedad), un par de sandalias con tirantes de goma (a utilizar en caso de tener que quitarme las botas o para descansar los pies), una colchoneta aislante para dormir sobre cualquier terreno, y mi equipo de fotografía. En un bolsillo lateral llevaba un mapa topográfico de la región y una brújula del ejército suizo, y del otro lado tabletas de glucosa y unas pastillas de quinina para contrarrestar posibles síntomas de malaria. Todo esto sumaba alrededor de 15 kg.

El primer día caminamos unos 20 kilómetros, deteniéndonos al azar en las aldeas para comer, beber agua fresca y refugiarnos del calor. En los alrededores de Chiang Rai habitan algunos centenares de nativos repartidos en cuatro grandes aldeas enclavadas en el fondo de unos claros.
Caminábamos por un sendero rumbo al norte, en dirección al poblado de Doi Tung, donde hoy se cultiva el café en lugar de la adormidera, materia prima de la cual se extraía el opio. Los troncos de los árboles eran de un blanco lechoso, negros como piedras o rojos como la sangre. Se levantaban como pilares a treinta y hasta a cincuenta metros de altura, en medio de una luz viscosa, parecida al de un acuario mal cuidado. El follaje formaba un techo que el sol no llegaba a atravesar nunca. Muy pocas o ninguna flor. El suelo estaba tapizado por una espesa capa de humus y las malezas, enredaderas y lianas se elevaban hasta la altura de un hombre. De a ratos, el guía abría el camino a golpes de machete, entre aquellos tentáculos que dejaban gotear, cuando se los cortaba, espesos jugos melolientes.
Muchas otras lianas colgaban desde las ramas altas, flotando como algas sobre aquel mar verdoso e inmóvil. Se entrelazaban con los árboles igual que viejos cabos podridos. Muy rara vez la vista alcanzaba a pasar de los veinte metros.
Nos detuvimos en un cobertizo de bambúes y techo paja, pegado a un arrozal seco que crujía bajo el sol. Dos mujeres con turbantes cuadriculados sobre sus cabezas labraban la tierra, y un niño pequeño jugaba dentro de un paraguas abierto sobre el piso de cañas, bajo la mirada de su madre que lo vigilaba en cuclillas. Los observamos durante un corto tiempo, sin saber muy bien que decir.

Caminábamos bajo un sol escondido entre las nubes que comenzaba a tornarse implacable. El aspecto de Arthit, nuestro guía, era pesado y más bien lento, pero tenía el rostro y las manos curtidos por el sol y la lluvia y andaba con el paso equilibrado de los hombres que han recorrido la selva. Por un instante me sentí tranquilo al descubrir eso.
El sendero subía por las laderas de las colinas y se retorcía de a ratos penetrando una y otra vez en junglas oscuras, habitadas por sonidos de animales invisibles, bosquecillos de bambúes y árboles frutales, para volver a bajar luego a amplios valles cultivados entre los picos azules del horizonte. Había arrozales secos y búfalos de agua que chapoteaban en pequeños charcos de barro, a los costados del camino.

En aquella senda nos cruzamos con un individuo bajo, flaco, moreno y con el torso desnudo, que calzaba botas militares. Estaba empapado en transpiración y al hombro llevaba colgada un arma. Un cazador. Parecía que llegaba desde lejos y que había vivido semanas en la jungla. Sus pantalones estaban desgarrados. Iba equipado con un excelente fusil de precisión, provisto de un sistema de cerrojo Mauser del calibre 7.62 milímetros, y de su gastada mochila de lienzo verde asomaba la empuñadura de madera del machete.
Llegamos a la choza de un hombre solitario que vivía al lado de un bosque de bananos, provisto de enormes hojas brillantes que el viento agitaba como si fueran hélices.
El guía comenzó una charla con aquel hombre evasivo y agachado junto a su perro, de cráneo rasurado, de rostro desafiante y de marcados rasgos de jefe guerrillero. Me acerqué y me puse en cuclillas cerca de ellos para escuchar. No entendí una palabra. Hablaban en un dialecto imposible de identificar. Era una mezcla de chino y de thai: la lengua de todos los traficantes de opio de la Región Alta y de Laos.


El hombre nos ofrece enseguida algo para fumar. Para un nativo de esas etnias, fumar equivale a entregarse a un acto viril. Así lo hacían sus ancestros con la droga extraída de las amapolas que cultivaban ellos mismos en sus campos. El guía y yo nos tendemos entonces frente al hombre, que nos alarga una pipa. Al primer contacto con la boca sentí la suavidad de la hierba, con un ligero gusto a violetas.
Bajo la sombra vacilante de aquella choza, entre la espesa penumbra que nos protegía del ardiente sol, flotaba el olor penetrante, graso y a la vez suave de la pipa cargada con la hierba de Chiang Rai. A la primera larga pitada sentí ganas de toser, pero lo contuve. Inexperiencia de fumador. Repetí la operación dos o tres veces más. Ya en la boca, un gusto desagradable inundó mi estómago y me dieron ganas de vomitar. El humo espeso olía a tierra, a plantas podridas, como un pozo recién cavado en un jardín. Abandoné la aventura tan rápido como la había iniciado. Solo tenía la inquietud de conocer aquel gusto, y además había que seguir el camino.
Luego del mediodía nos detuvimos en un claro de la selva para comer. Sentados en el suelo sobre anchas y verdes hojas de banano, tragamos nuestras pequeñas raciones de arroz pegajoso con “nuoc-mam”, una salsa picante hecha a base de pescado podrido.

Durante la comida, el guía Arthit nos contó que era un ex soldado, y habló de unos combates que se libran en el sur del país (en la frontera con Malasia), contra una guerrilla islámica que hostiga a monjes budistas, a civiles y a viajeros. Malditas guerras religiosas, terminan siendo siempre un gran ajuste de cuentas entre rufianes mal hablados que se jactan de eruditos.
Al reanudar la marcha pasamos por una aldea de la etnia “Lahu”, que vegetaba tranquilamente bajo el sol al final de unos senderos bien disimulados en la selva. En su idioma, la palabra “Lahu” significa “los que asan la carne del tigre”, y deben ese nombre a unos antiguos rituales en los que sacrificaban grandes animales atados a un poste. Generalmente eran búfalos de agua, con cuya sangre se pintaban los cuerpos desnudos de los hombres jóvenes de la comunidad. El hechicero de la aldea los conducía luego a lo profundo de la selva, frente a un árbol grande, y les hacía recitar fórmulas mágicas que ellos no comprendían. Luego les cortaba la piel con la punta de una flecha y mezclaba la sangre con la tierra. Eran guerreros, cazadores, y creían que con esos amuletos se volvían invulnerables a las balas, a los cuchillos y a las malas enfermedades que producían los genios malos de la jungla. Eran gentes crédulas y supersticiosas, cualidad que fue fácilmente utilizada por los soldados Boinas Verdes norteamericanos en su carrera por reclutar aliados para la guerra sucia contra el comunismo en Asia. Esos hombres de la aldea, de apariencia tranquila y mirada lejana, eran en realidad viejos mercenarios o descendientes de ellos.
Nos invitaron a tomar un whisky fuerte fabricado a base de arroz, y vimos como trabajaban las mujeres, mientras los hombres se mantenían ociosos, en actitud de abandono, siempre fumando y recostados en el suelo o en hamacas que colgaban de las paredes de sus pequeñas chozas.
El sendero subió en espiral bordeando una colina pelada, negra, desnuda y arrasada por el fuego. Desde la cima se podía contemplar un mar oscuro de selvas.
Al frente se extendían montañas despanzurradas por las que corría como sangre una tierra de color rojo.

Llegamos a una nueva aldea al caer la tarde, agotados y embrutecidos por la sed. Allí dormimos la primera noche.

2 comentarios:

  1. Geniooooossss!!!! Que hermoso, loco me llevaste alli mismo!!! Abrazo comando sigan hasta china!!!!!��������

    ResponderEliminar
  2. Geniooooossss!!! Que hermoso, loco me llevaste alli, sigan hasta china!!!! 😉😉😉😉

    ResponderEliminar